PUTUMAYO MÁGICO

¡Alístate para conocer la majestuosidad de 4 municipios del Putumayo! en 5 días y 4 noches


¡Bienvenidos a la fascinante región del Putumayo!

Ubicado en el sur de Colombia, es conocido como un lugar mágico debido a su rica diversidad étnica, cultural y natural. Se encuentra en el pie de monte amazónico, que es un punto de encuentro entre los Andes y la Amazonía, lo que genera una combinación única de ecosistemas, paisajes y experiencias para disfrutar. siendo un destino lleno de magia y encanto, donde la belleza de sus paisajes y la riqueza de sus culturas hacen que sea un lugar especial para quienes lo visitan.

En esta ocasión, te invitamos a descubrir la riqueza cultural y natural de cuatro de sus municipios del bajo Putumayo, cada uno con su propio encanto y particularidades que te cautivarán.

Desde Puerto Caicedo, corazón verde del Putumayo puedes disfrutar de 3 majestuosos ríos, (río Putumayo y sus tributarios; (el río San Juan y el río Vides), y de la cultura de las comunidades locales que comparten sus tradiciones ancestrales

Disfruta de su hospitalidad; en Villagarzón, déjate envolver por la magia de sus planicies, mediante el senderismo hasta sus cascadas la Mohana y Wakana.

En Orito, considerado el Paraíso Amazónico y Capital Petrolera del Putumayo, donde vas a conocer experiencias de productores que están transformando el territorio.

Y termina tu recorrido en Puerto Asís, donde la tradición y la modernidad se fusionan en un solo lugar.


Así que prepárate para un viaje inolvidable, donde cada paso te acerca a la auténtica belleza del Putumayo. ¡Empaca tus maletas y vive la aventura de conocer estos cuatro maravillosos municipios!

DÍA 1: Vive una experiencia de naturaleza y cultura inolvidable

Disfruta de una experiencia inolvidable con un emocionante traslado terrestre a Puerto Caicedo, seguido de un apasionante recorrido fluvial por el río San Juan, hasta el resguardo San Andrés. Una vez allí, te vas a alojar bajo la serenidad de una cabaña rural estilo Awá, para una auténtica conexión con la cultural en el medio natural para que deleites tus sentidos a través de su gastronomía tradicional.

DÍA 2: Sumérgete en la cultura Awá y aventura en el río San Juan

Comienza tu día despertando en Econawa, territorio indígena del pueblo Awá. Aquí, experimentarás un día auténtico al participar de los juegos ancestrales que te conectarán con las raíces de esta comunidad ya que esta actividad ha pasado de generación en generación, ofreciéndote una perspectiva más profunda de su historia y sus costumbres.

Además, puedes vivir la experiencia del canotaje indígena donde podrás remar libremente las quillas sobre el río San Juan.


Después de una mañana llena de tradición y aprendizaje, prepárate para vivir una emocionante aventura en el río San Juan. realizando El bodyrafting, el cual hacemos uso del chaleco salvavidas donde tus sentidos cobran vida al sentir las frescas corrientes que te llenan de energía y te revitalizan, dejando atrás el estrés y recargándote con la fuerza de la naturaleza.


En el descenso por el río, realizamos nado libre y descenso sumergido sobre el río San Juan, que nos permite contemplar el paisaje de características amazónicas pudiendo también contemplar en el horizonte la cordillera andina.


Por la tarde, estando en las playas del rio Putumayo en Puerto Caicedo, te trasladas a Villagarzón para continuar con tu viaje. Aquí, te hospedarás en "Dónde se oculta el sol", un alojamiento encantador que te ofrecerá una atmósfera tranquila y acogedora para relajarte y recargar energías para el día siguiente .

fotode@econawaturismo
donde se oculta el sol villagarzóon

Día 3: Explora las maravillas naturales de Villagarzón y Orito

El día comienza con un hermoso amanecer en "Dónde se oculta el sol" en Villagarzón. Así que prepárate para un día lleno de aventura y descubrimiento en este entorno natural impresionante. Después del desayuno, emprenderás caminatas o trekking a través de senderos de 2 km de distancia, llevándote a descubrir las fascinantes cascadas naturales que alberga esta región.


La primera parada será en la cascada "Mohano" (Hombre Jaguar), donde podrás admirar la majestuosidad de la caída de agua y sentir la refrescante agual en el charco natural. Después, continúa tu recorrido hacia "Wakana" (Llanto de la Mona), otra cascada igualmente impresionante que te cautivará con su belleza y sus propias piscinas naturales.


Disfruta de un tiempo para relajarte en estos entornos idílicos y conectar con la naturaleza de manera profunda. Las caminatas te permitirán apreciar la exuberante vegetación y la vida silvestre local mientras te deleitas con la tranquilidad del entorno.

Por la tarde, te trasladarás al municipio de Orito, donde te alojarás en una cabaña rural en Ma&ju. Este alojamiento te brindará una experiencia auténtica en medio de la naturaleza, con todas las comodidades necesarias para descansar y recargar energías para continuar con tu viaje. Disfruta de una noche tranquila bajo el cielo estrellado, así que prepárate para las aventuras que aun te esperan en los próximos días.

Día 4: Explora la tradición del chocolate y el encanto natural de Orito

La jornada comienza con un delicioso desayuno en Orito, preparando tu paladar y energías para el día que te espera. A continuación, te diriges a La Ruta del Chocolate, ubicada en la Vereda El Mirador. Esta finca agroturística es un paraíso para los amantes del chocolate, dedicada a su cultivo, transformación y comercialización de chocolate orgánico.


Descubre el fascinante proceso de producción, desde el árbol de cacao hasta el producto final, y prueba algunas de las deliciosas variedades de chocolate artesanal. Además, podrás aprender sobre el agroturismo y su importancia en la región.


En la tarde, te espera una experiencia natural en el Centro Ecoturístico Ma&jú, ubicado en la vereda Altamira. Aquí podrás realizar una ruta ecológica que te sumergirá en la belleza de la naturaleza circundante.


Conéctate con el entorno natural y aprende sobre los procesos de recuperación de suelos que se llevan a cabo en la región. La aventura continúa con una emocionante experiencia en el Puente tibetano, que te permitirá sortear accidentes geográficos mientras disfrutas de las vistas panorámicas.


Al finalizar la tarde, te trasladarás a Puerto Asís, donde te alojarás en una cabaña rural en Kofan. Este alojamiento te ofrecerá un refugio tranquilo en medio de la naturaleza, perfecto para descansar después de un día lleno de actividades y prepararte para las próximas aventuras que te esperan.

Día 5: Despedida de Putumayo y regreso a casa

El último día de tu viaje comienza con un desayuno especial en el centro ecoturístico Kofan, donde podrás disfrutar de la serenidad de la naturaleza que te rodea. Aprovecha esta última mañana para reflexionar sobre las maravillosas experiencias vividas en el Putumayo y la conexión única que has establecido con la región y su gente.


Después del desayuno, es hora de empacar tus maletas y prepararte para el traslado al aeropuerto. Durante el recorrido, revivirás en tu mente los momentos más memorables de tu viaje, desde las caminatas por cascadas impresionantes hasta la aventura acuática en el río San Juan.


A medida que te acercas al aeropuerto, despídete de este hermoso rincón del mundo, con la certeza de que llevas contigo recuerdos inolvidables y una nueva apreciación por la riqueza cultural y natural del Putumayo. Esperamos que hayas disfrutado de esta experiencia única y que regreses pronto para seguir explorando las maravillas de esta región. ¡Buen viaje!

Lugar de recibimiento:

Aeropuerto Puerto Asís

Hora de salida:

De 3:00 a 4:00 PM

Hora de regreso:

De 3:00 a 4:00 PM

Duración del tour:

Cinco (5) días - Cuatro (4) noches

Recomendaciones:

Ropa cómoda para río.

Calzado cerrado (tenis, zapatilla de playa).

Bloqueador.

Repelente para mosquitos.

Gorra o sombrereta.

NUESTROS ALIADOS

Tienes alguna pregunta?

+57 3107995989

Horario de atención

08:00 - 22:00

Correo electrónico

reservas@econawaturismo.com

Sitio web propiedad de Comunidad indígena ÁWA, empresa comunitaria ECONAWA.

©TODOS LOS DERECHOS Y MATERIAL SON RESERVADOS, PROHIBIDA SU USO Y REPRODUCCIÓN